domingo, 4 de diciembre de 2016

PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE,

PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, 



Teniendo en cuenta  los recursos tecnológicos que posee la institución en estos momentos  para el aprovechamiento de  la enseñanza aprendizaje,  no se aprovecha en su totalidad debido a diversos factores.
Para que en la institución se aproveche al máximo  estas herramientas se hace indispensable un plan  para provechar las  TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Para  este ejercicio  se hace indispensable que se  trabaje desde las gestiones académica, directiva, administrativa y comunitaria en  la institución:
v  Gestionar ante la SEM recursos para una segunda aula de informática.

v  Adecuar aulas  redes  y mobiliario adecuado para trabajar con las tables  vídeo beam y tablero interactivo.

v  Gestionar ante la SEM capacitación para todos los docentes en el manejo de las herramientas tecnológica para prestar un mejor servicio en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

v  Mejorar la conexión  de internet para  una mejor cobertura.

v  un programa de mantenimiento preventivo para la sala y equipos de cómputo.

v  Falta de articulación con entidades como el SENA.

v  Involucrar a los padres de familia en actividades   apoyadas por las TIC.

v  Gestionar mediante proyectos la donación de computadores
v  Capacitación  del software a administrativos por parte de la entidad contratada.
v  Involucrar todas las áreas de saber implementando el uso de las Tic.

El  plan busca implementar  a futuro las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza  aprendizaje   en la Institución Educativa Gabriel García Márquez de Santiago de Cali.

Objetivos

§  Mejorar la calidad educativa de la institución Gabriel García Márquez.
§  Fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa Gabriel García Márquez.
§  Consolidar  un Plan de Gestión de uso de las Tic y socializado ante la Comunidad Educativa  Gabriel García Márquez,  para que con su apoyo se puedan lograr los propósitos y metas propuestos a corto, mediano y largo plazo.
§   

1.      Propósito

Incluir en las áreas de gestión las TIC como herramientas que nos permiten mejorar para ofrecer una educación  de calidad, eficiencia y sostenibilidad.

METAS


§  En el 2017, por lo menos el 90% de los docentes y directivos docentes de la institución estarán formados en enfoques pedagógicos y son competentes en estrategias interactivas, cooperativas y  flexibles que permiten un aprendizaje significativo y pertinente.
§  Para el 2017 elabora un plan de gestión  en TIC y darlo conocer a la comunidad educativa.
§  Para el 2017 contar con  al menos el 50% de los docentes que hagan uso de las TIC en el aula de clase.
§  Para inicio del 2018 haber capacitado al 90% de los docentes en el uso de las TIC
§  Para mediados del 2017 haber gestionado mayor número de computadores.
§  Al terminar el año 2017 contar con un presupuesto dedicado a mantenimiento de equipos y mejora de infraestructura.

1.      Propósito

Inculcar la cultura del buen uso de las TIC  la cultura del buen uso de las TIC y su aporte como herramienta de apoyo al trabajo académico, administrativo y de proyección a la comunidad.

 Metas

§  Para el 2017 actualizar el sitio web institucional y la página Colombia prende
§  El 80% de los estudiantes al finalizar el 2017 deben alcanzar los conocimientos y aplicación de las TIC.
§  Para el 2017 dotar la biblioteca de herramientas tecnologías  útiles al servicio de toda la comunidad.


2.      Propósito

Dotar y mantener en la institución una   con cada una de sus sedes una estructura tecnológica, informática y de conectividad  con criterios de conectividad y calidad  para apoyar los procesos pedagógicos y de gestión.

Metas

§  Para el 2017 la institución tendrá  acceso a internet de calidad y cada docente contará con un computador.
§  Al término del 2017 el 90% de docentes cuentan con formación en el uso de las TIC y prepara más del 50% de sus recursos en  su propio blog en el sitio Web institucional.


Para  la Institución Educativa Gabriel García Márquez, el seguimiento y evaluación de este plan es un proceso continuo y sistemático de reflexión y actuación sobre los Proyectos que se realizaran, cuya intención es mejorar la calidad de la formación de sus estudiantes.

 El proceso para llevar a cabo seguimiento y evaluación será:

1.      Reconocimiento del estado  actual de las TIC en la Institución.
2.      Revisión permanente de los factores internos y externos para el mejoramiento.
3.      Conformación del grupo de gestión en TIC y  desarrollar el proyecto de Gestión de las TIC, haciendo los ajustes pertinentes para su fortalecimiento.







lunes, 21 de noviembre de 2016

ENTORNO GENERAL



El entorno general comprende los grandes sistemas que conforman una sociedad y cuyas variables o dimensiones son: Económicas, Políticas y Legales, Socioculturales, Demográficas, Tecnológicas, Medioambientales o Biofísicas, Ambiente Internacional y Mundial.

Variables
Debilidades
Oportunidades
Fortalezas
Amenazas
   

  


Económicas


Mantenimiento permanente del material tecnológico y utilización adecuada del mismo en los procesos educativos.
Asignación de recursos propios para organizar la dotación tecnológica.
Apoyo por parte  ministerio con sus programas computadores para educar, Crea tic, de en la donación de bienes materiales tecnológicos y capacitaciones para los maestros.
Dificultad por las normas legales para gestionar procesos de obtención de recursos propios para fortalecer la dotación  tecnológica

Políticas y legales
La llegada a destiempo de la
información por parte de la secretaria y ministerio de educación

Seguimiento de los decretos  y leyes ministeriales.
Difusión por parte del rector de: cronogramas, resoluciones, decretos proyectos, capacitaciones y evaluaciones.
Normas que retrasan la implementación de  de proceso institucionales en materia tecnológica.
Socioculturales
Falta de programas de capacitación y a poyo a la comunidad.

Espacios académicos  para el uso tecnológico en todas las áreas.
Motivación por parte de la comunidad educativa  en el uso de las Tic.
Estudiantes que en sus hogares no cuentan con ayudas tecnológicas.
Demográficas

La población en estado de vulnerabilidad por los conflictos.

La familia como base de la educación.
El interés de los padres de familia por el rendimiento académico y la convivencia escolar de sus hijos.
La  Institución cuenta con una población fluctuante que conlleva a no terminar los procesos educativos.







Tecnológicas
Las  sedes de primaria no cuentan con salas de sistemas dotadas adecuadamente para la cantidad de estudiantes.


Gestión ante entes gubernamentales  para obtener beneficios en tecnología.
Cuenta con tecnología como dotación de computadores para educar, dotación y adecuación  para las salas de informática de cada sede principal


Baja calidad de los prestadores del servicio en la conexión a Internet.

Medioambientales
Condiciones que afectan las líneas de conexión tecnológicas
Espacios físicos actos para la innovación tecnológica
Amplios espacios que permiten realizar diversas actividades.
La ubicación de la institución  permite  que el ruido se convierta en un factor  contaminante auditivamente.


Semejanzas y diferencias

Semejanzas
Ø  El análisis del entorno interno y externo permite un acercamiento  al fortalecimiento del ambiente institucional y mejora de la misma.
Ø  Este análisis constituye un punto de partida para planear acciones estratégicas.
Ø  El análisis de estos entornos permite tener mayor conocimiento de los recursos con que cuenta la institución y conocer cuales las debilidades y fortalezas de ésta.
Ø  El diagnóstico permite identificar la situación actual de la institución interna y externamente.

Diferencias
Ø  Se identifican variables tanto en el entorno interno como externo diferente que permiten dar a conocer aspectos positivos y negativos de la institución.
Ø  Se puede concluir que algunas variables del entorno interno se  pueden modificar con la autorización del rector, a diferencia de  algunas variables del entorno externo que son identificables mas no modificables.
Ø  Dentro del entorno interno   se debe fortalecer un equipo en el uso de las  Tic en el uso de las Tic.
Ø  De acuerdo a lo encontrado en el entorno externo se puede evidenciar que la institución cuenta con apoyo de la SEM y el Ministerio en la gestión tecnológica.



                                             PLAN DE APROVECHAMIENTO



PLAN DE ACCIÓN

PROPÓSITO
Incluir en las áreas de gestión las TIC como herramientas que nos permiten mejorar para ofrecer una educación  de calidad, eficiencia y sostenibilidad.

Oportunidad de Mejoramiento No 1  elaborar un plan de gestión  en TIC y darlo conocer a la comunidad educativa.


Resultado 1: Fomentar y fortalecer el uso de las TIC como recurso pedagógico.

Indicador del Resultado: Un plan de uso de las TIC y un equipo de gestión
conformado por docentes, directivos, estudiante y padre de familia  para hacer realidad la implementación del plan en la Institución.

Actividad
Indicador
Responsable
Tiempo
Observaciones

Conformación del equipo de gestión institucional





diseño de
ambientes de
aprendizaje para
apoyar el proceso de
formación de los
estudiantes
actas de las reuniones del equipo de Gestión de las TIC


Número de
profesionales
incorporados al
equipo de trabajo.

diseño de
ambientes de
aprendizaje para
apoyar el proceso de
formación de los
estudiantes




Rector
Directivos










Equipo de gestión de las TIC











1 año






PLAN DE ACCIÓN

PROPÓSITO

Inculcar la cultura del buen uso de las TIC  la cultura del buen uso de las TIC y su aporte como herramienta de apoyo al trabajo académico, administrativo y de proyección a la comunidad

Oportunidad de Mejoramiento No 1  dotar la biblioteca de herramientas tecnologías  útiles al servicio de toda la comunidad


Resultado 1: alcanzar los conocimientos y aplicación de las TIC.

Indicador del Resultado: plan estratégico  de dotación por donación de diferentes entidades.


Actividad
Indicador
Responsable
Tiempo
Observaciones

Gestionar  la adquisión de  recursos  por medio de diferentes entidades.











Uso adecuado de
la página Web
Institucional
Población
participante


Numero de equipo por estudiante

Relación del uso de
medios, recursos o
herramientas
Tecnológicas de parte de los docentes.

Adquisión de
computadores para
el desarrollo
eficiente del plan de
gestión de las TIC


Comunidad educativa








Rector
Consejo directivo
Administrativos










Equipo de gestión en TIC









1 año











PLAN DE ACCIÓN

PROPÓSITO

Inculcar la cultura del buen uso de las TIC  la cultura del buen uso de las TIC y su aporte como herramienta de apoyo al trabajo académico, administrativo y de proyección a la comunidad

Oportunidad de Mejoramiento No 1  dotar la biblioteca de herramientas tecnologías  útiles al servicio de toda la comunidad


Resultado 1: alcanzar los conocimientos y aplicación de las TIC.

Indicador del Resultado: plan estratégico  de dotación por donación de diferentes entidades.


Actividad
Indicador
Responsable
Tiempo
Observaciones

Gestionar  la adquisión de  recursos  por medio de diferentes entidades.











Uso adecuado de
la página Web
Institucional
Población
participante


Numero de equipo por estudiante

Relación del uso de
medios, recursos o
herramientas
tecnológicas de parte de los docentes.

Adquisión de
computadores para
el desarrollo
eficiente del plan de
gestión de las TIC


Comunidad educativa








Rector
Consejo directivo
Administrativos










Equipo de gestión en TIC









1 año










BIBLIOGRAFÍA


Fundamentos de Administración y Gestión Estratégicahttp://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.009.MG/librov2.html

Escorsa, P., Maspons, R., & Llibre, J. (2001). De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva (Vol. 5). Madrid: Prentice Hall. Recuperado de: Vigilancia tecnológica e Inteligencia Competitiva

HS Contenidos. Cómo hacer un blog. Recuperado de: Cómo hacer un blog